Suministros Iricibar

Errores frecuentes al seleccionar y mantener electroválvulas neumáticas en instalaciones industriales

Las electroválvulas neumáticas desempeñan un papel crucial en la automatización y el control de procesos industriales. A continuación te mostramos cómo evitar fallos muy comunes, mejorar el rendimiento de tus equipos y responder a las dudas más habituales de los profesionales.

¿Por qué son tan importantes las electroválvulas neumáticas?

El correcto funcionamiento de una electroválvula afecta directamente a la seguridad, eficiencia y vida útil de toda la instalación neumática. Elegir el modelo adecuado y realizar un buen mantenimiento son claves para evitar paradas, averías y sobrecostes.

Errores más frecuentes en la selección y mantenimiento de electroválvulas neumáticas

  1. Seleccionar un tipo inadecuado: No diferenciar entre monoestables y biestables o no tener en cuenta el caudal, presión, voltaje y uso real puede provocar mal funcionamiento o daños. 
  2. Ignorar la calidad del aire comprimido: El aire con partículas, humedad o aceite daña componentes internos, causando atascos y desgaste prematuro. 
  3. Montar incorrectamente la electroválvula: Posiciones erróneas o conexiones eléctricas inadecuadas generan fugas y fallos. 
  4. Dimensionar mal el equipo: Un tamaño excesivo eleva el consumo energético; uno reducido limita el caudal y la eficiencia. 
  5. Olvidar el mantenimiento preventivo: No revisar, limpiar ni cambiar juntas periódicamente acorta la vida útil y favorece averías. 
  6. No identificar alertas a tiempo: Ruidos, ciclos lentos, consumo elevado o caídas de presión son síntomas claros para inspeccionar la electroválvula.

Impacto de los errores: ¿qué consecuencias tiene una mala gestión?

  • Paradas de producción y costes imprevistos
  • Aumento del consumo de energía
  • Reparaciones frecuentes y acortamiento de la vida útil
  • Riesgo de accidentes e incumplimiento de normativa

Consejos prácticos para acertar en la selección y cuidado

  • Analiza antes la presión y caudal reales del sistema.
  • Instala filtros en la red neumática y elimina la humedad.
  • Revisa, limpia y cambia juntas y bobinas de forma periódica.
  • Consulta siempre la ficha técnica del modelo elegido.
  • Implanta rutinas de mantenimiento preventivo.
  • Apunta cualquier síntoma anómalo y actúa rápidamente.

Preguntas frecuentes sobre electroválvulas neumáticas

¿Cómo puedo saber si una electroválvula está averiada?
Fíjate en síntomas como pérdida de presión, ciclos de apertura/cierre lentos, ruidos anormales, fugas visibles o fallos eléctricos (bobina que no activa el paso del aire).

¿Cuánto dura una electroválvula neumática?
La vida útil depende del uso, calidad del aire y los intervalos de mantenimiento. En condiciones óptimas, pueden superar varios años; sin mantenimientos, la vida se acorta drásticamente.

¿Por qué una electroválvula hace ruido o no abre/cierra bien?
Las causas pueden ser suciedad interna, desgaste de juntas, fallo en la bobina o problemas de instalación (exceso o falta de presión, aire contaminado).

¿Es mejor una electroválvula monoestable o biestable para mi aplicación?
Depende del uso: las monoestables regresan a su posición inicial por resorte, ideales para seguridad. Las biestables mantienen la posición hasta una nueva señal, útiles en maniobras donde se requiere no perder la posición tras una caída de tensión.

¿Cuál es el mantenimiento básico de una electroválvula industrial?

  • Limpieza de componentes internos
  • Revisión y cambio de juntas
  • Comprobación y limpieza de bobinas
  • Verificación de conexiones eléctricas y neumáticas 

Cómo mejorar el rendimiento de tu instalación neumática

Invertir tiempo en dimensionar correctamente tus electroválvulas, formar a tu equipo en mantenimiento y actuar rápido ante cualquier síntoma es vital para evitar imprevistos y reducir gastos a largo plazo. Una buena gestión se traduce en menos paradas, mayor seguridad y equipos más fiables.